
¿Fue La Mulatona la Tokisha de su tiempo?
- Del Patio
- junio 7, 2023
- No Comment
- 181
La música y la cultura popular a menudo están marcadas por figuras icónicas que definen una era o un movimiento. En la República Dominicana, dos nombres resuenan fuertemente en diferentes épocas, pero con una energía y un impacto similares: La Mulatona y Tokischa. La pregunta que surge es si La Mulatona fue la Tokischa de su tiempo.
La Mulatona, cuyo nombre real es Angelita Curiel, es una figura de la cultura popular dominicana que se destacó hace más de dos décadas como la vedette más importante del país. Su personaje se caracterizaba por su audacia y su talento para el humor y la actuación, y llegó a trabajar detrás de cámaras produciendo espacios humorísticos en la televisión. Famosa por canciones como «Chú», que incluían letras de doble sentido, La Mulatona dejó una huella indeleble en la cultura dominicana.
Por otro lado, Tokischa, cuyo nombre completo es Tokischa Altagracia Peralta Juárez, es una rapera y vedette dominicana que ha ganado reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. Su música y su imagen pública a menudo se han considerado «controvertidas» pero «liberadoras», lo que ha provocado controversias y una amplia cobertura mediática.


En términos de su impacto en la cultura popular dominicana, ambas artistas han dejado una huella significativa en sus respectivos tiempos. La Mulatona y Tokischa, a pesar de ser de diferentes generaciones y géneros musicales, han desafiado las normas sociales y culturales y han abierto caminos para las mujeres en la industria del entretenimiento.

La Mulatona, con su humor audaz y su personalidad desinhibida, desafió las normas de su época y abrió un espacio para la comedia y la actuación en la televisión dominicana. Por otro lado, Tokischa, con su música y su imagen pública, ha desafiado las normas de género y sexualidad y ha abierto un espacio para las mujeres en la música rap y urbana.
Aunque las circunstancias y los contextos de ambas artistas son diferentes, hay una línea común de audacia, liberación y desafío a las normas sociales y culturales que conecta a estas dos figuras icónicas de la cultura popular dominicana. Por lo tanto, aunque son productos de sus respectivas épocas, se puede argumentar que La Mulatona fue, de alguna manera, la Tokischa de su tiempo.

Aunque la música y la cultura popular cambian con el tiempo, las figuras que desafían las normas y abren nuevos caminos son una constante. La Mulatona y Tokischa son dos ejemplos de esto en la República Dominicana, y aunque son de diferentes époccas y géneros, ambas han dejado su huella en la cultura popular dominicana. De esta manera, se puede ver a La Mulatona como la Tokischa de su época, en términos de su impacto y su capacidad para desafiar las normas y abrir nuevos caminos para las mujeres en la industria del entretenimiento.
- Tags
- Entretenimiento